
“Beneficios más allá del salón de clases”
...PÁGINA INTERACTIVA...
Sistemas Numéricos
Desplázate Por La Página Para Buscar Los Contenidos
Sistemas Numéricos Posicionales
Autor: Tu Escuela De Matemáticas
Tema(s): Números
Para representar los números se utilizan unos símbolos, cuyo valor depende de las reglas del sistema que estemos utilizando.
Ejemplo.
-
Sistema "Romano" es aditivo: los valores se sumaban.
-
Sistema "Decimal" (el que usamos nosotros): es posicional; el valor de cada cifra depende de su posición.
Con esta actividad podrás aprender a manejar distintos sistemas posicionales. Pulsando en ¡Hacer ejercicios!, tendrás ejercicios para ponerte a prueba.
¿Realmente se usan sistemas distintos al decimal?
-
En informática, los ordenadores usan la información representándola con el sistema binario (base 2), que usa los dígitos 0 y 1. Por eso muchas veces se dice que los ordenadores manejan todo con ceros y unos.
-
También es muy utilizado el sistema hexadecimal (base 16). Como no hay suficiente con los dígitos 0-9, se usan también las letras desde la A=10 a la F=15. Lo usamos para especificar los colores en escala RGB, que permite escribir cualquier color como combinación de rojo (Red), verde (Green) y azul (Blue), indicando qué cantidad tiene de cada uno, entre 0="00" y 255="FF" en hexadecimal. Por ejemplo, el naranja tiene el código FFA500, que ¡es un número! ¡a pesar de contener letras!
-
Cuando miramos el reloj, usamos el sistema sexagesimal (base 60). ¿Te habías fijado en que hay que tener 60 segundos para hacer un minuto, y 60 minutos para hacer una hora?
-
Para transmitir información como cadenas de texto, por ejemplo una imagen, puede codificarse usando un sistema en base 64, donde cada "cifra" es uno de 64 posibles caracteres ASCII.
Sistema Numérico Romano
Autor: Tu Escuela De Matemáticas
Tema(s): Números
El sistema romano es un sistema aditivo (cada número se va sumando al anterior).
Los números se escriben mediante combinaciones de las letras
I=1, V=5, X=10, L=50, C=100, D=500, M=1000
Teniendo en cuenta ciertas normas. Si necesitas consultarlas, las tienes resumidas detrás de la actividad.
Practica y aprende los números romanos
Reglas del sistema de numeración romano
-
SUMA Al colocar una letra de igual o menor valor a la derecha de otra, sus valores se suman. Por ejemplo XV=10+5=15.
-
RESTA Al colocar una cifra de menor valor a la izquierda de otra, su valor se resta. Por ejemplo IV=5-1=4. Solo pueden usarse para restar las letras I, V, L, D y además solamente I, delante de V y X (para escribir 49, debe ser XLIX, y no IL) X, delante de L, C (para escribir 490, debe ser CDXC, y no XD) C, delante de D, M.
-
REPETICIÓN Las letras I, X, C, M pueden escribirse hasta 3 veces seguidas. Por ejemplo XX=20. Las demás letras no pueden repetirse. Por ejemplo, para escribir 10, solo puede ser X, y no VV.
-
MULTIPLICACIÓN Para escribir números mayores que 3000, podemos colocar una raya horizontal encima de un grupo de letras, y multiplicará su valor por 1000.
-
Por ejemplo IVXIX = 4019 y IVXIX = 4000019