
“Beneficios más allá del salón de clases”
...PÁGINA INTERACTIVA...
Algebra
Desplázate Por La Página Para Buscar Los Contenidos
Propiedades De Las Potencias
Autor: Tu Escuela De Matemáticas
Tema(s): Exponentes, Potencias
Las potencias tienen propiedades que nos facilitan los cálculos con ellas.
Por ejemplo, para calcular 5^(8)/5^(6)", no hace falta hallar cada potencia. Basta con saber que podemos restar los exponentes, y el resultado es "5^(2)=25".
En este esquema tenemos un resumen de las principales propiedades: para producto y cociente (con la misma base o los mismos exponentes) y potencia de potencia.
¡Cuidado! No hay propiedades para todo. Como ves, para la suma de potencias no queda más remedio que calcularlas y luego sumar.
Elevar a 1 es dejar el número como está (lo ponemos "una" vez), y para que las propiedades funcionen siempre, se ha establecido el convenio de que elevar a 0 es la unidad (excepto 00, que no puede calcularse).
Pulsando en el botón "Otro Ejemplo" podemos ver ejemplos con otros números, y el botón "Ver explicaciones" nos da la explicación detallada de por qué es cierta cada propiedad.
Potencias De Números Naturales
Autor: Tu Escuela De Matemáticas
Tema(s): Operaciones Aritméticas, Números, Exponentes, Potencias
Aplica las propiedades de las potencias para expresar el resultado como una única potencia.
Es obligatorio poner los exponentes.
Cuando escribas una potencia pequeña, habrá una casilla para escribir el resultado.
Cada ejercicio correcto vale un punto. Los incorrectos no penalizan.
Puedes hacer tantas fichas como quieras. Se conserva la puntuación más alta.
Raíz Cuadrada
Autor: Tu Escuela De Matemáticas
Tema(s): Operaciones Aritméticas, Números, Raíces
La raíz cuadrada es la operación inversa de elevar al cuadrado. Por ejemplo.
-
3^(2)=9, así que Raíz cuadrada de 9=3
-
5^(2)=25, así que Raíz cuadrada de 25=5
-
11^(2)=121, así que Raíz cuadrada de 121=11
El número del que calculamos la raíz, se llama radicando.
Cálculo y aproximación de raíces
Para calcular una raíz cuadrada, podemos buscar con qué cuadrado se corresponde. Pero no siempre hay un número exacto. Por ejemplo.
-
Para calcular Raíz cuadrada de 10, no hay números naturales que al cuadrado sean 10. El que más se acerca es 3, porque 3^(2)=9; faltaría 1 unidad para llegar a 10. Por eso decimos que la raíz entera de 10 es 3 y el resto es 1.
-
Igualmente, para Raíz cuadrada de 38, la raíz entera es 6, y el resto es 2, porque 6^(2)=36.
Para números pequeños es sencillo calcular raíces de cabeza. En esta actividad aprenderemos a calcularlas para cualquier número.
También aprenderemos a hacer aproximaciones, que es más rápido: Por ejemplo, Raíz cuadrada de 536 es "algo más de 20". Tan solo hay que:
-
Agrupar las cifras de dos en dos empezando por la derecha. (En este caso, 5 36)
-
El número de cifras de la raíz es el número de grupos que hayas obtenido. (En este caso, habrá 2 cifras)
-
La primera cifra de la raíz es la raíz del grupo de la izquierda. (La raíz de 5 es 2; y como hay dos cifras, la raíz será: algo más de 20.)
Instrucciones
-
Pulsa el botón "Pista" para ver paso a paso cómo calcular la raíz entera y la raíz aproximada.
-
Puedes elegir cuántas cifras quieres ver en el radicando, o proponer tu propia raíz.
-
Cuando hayas aprendido, puedes practicar distintos ejercicios, pulsando en "Hacer ejercicios".
-
Las aproximaciones valen 1 punto y las raíces enteras 1,5. Se conservan las puntuaciones más altas en cada parte.